
Afirman los medios especializados que si bien España ha ido recuperándose desde el cuarto trimestre de 2013, en este año recién entrado es cuando se va a batir el cobre de verdad, cuando va tener que demostrar que puede conseguir la estabilidad y la velocidad de crucero necesaria para mantenerse, para llevar a cabo lo que debe y mantener su crecimiento y esquivar esa recaída que algunos especialistas marcan en 2020 y que deberá evitar a toda costa sin comprometer su crecimiento.
De ahí que, después de lo anunciado por la Reserva Federal con respecto a los tipos de interés y la retirada progresiva de liquidez por parte de los banco centrales, las empresas y los inversores deberán demostrar su solidez con respecto a lo que ha sido la salida de la crisis, habiendo saneado las finanzas y preparado para el futuro.
Nosotros seguimos recomendando la inversión en bienes inmuebles, en el sector inmobiliario que ha cerrado 2018 con una media anual de subida del 7,8%. La vivienda de segunda mano sigue con un 36,7% por debajo de los años de la crisis lo que unido al control en la financiación y la estabilización alejan la posibilidad oscura de una burbuja inmobiliaria. Para este 2019 se espera una subida del 4% o 6%.
La contratación de un property management en Marbella es sin duda una de las estrategias más acertadas cuando en la ERI se han registrado 133.295 compraventas en el último trimestre de 2018 y el invertir en un inmueble representa una estrategia a medio-largo plazo para obtener un rendimiento, y la contratación de ese elemento del property management en Marbella es una forma de actualizar y llevar al día la posibilidad de rentabilidad de esa inversión sin tener que ceder atención en el día a día, ocupándose el inversor de examinar el mercado en busca de nuevas inversiones y oportunidades con las que apuntalar su cartera y seguir mejorando en 2019.