
Alquilar una propiedad supone muchas veces un riesgo si no tomamos las debidas precauciones. En el momento que se decide arrendar una oficina o local lo primero que se debe tener en cuenta es elaborar un estudio de arrendatarios y de su solvencia.
El estudio de solvencia del arrendatario es un análisis sobre la capacidad del candidato para hacer frente al pago del arrendamiento. De esta forma se intenta reducir el riesgo de impago de la renta por parte del arrendatario. Los pasos a seguir recomendados son los siguientes:
- Primero, se debe verificar los datos aportados por el arrendatario para comprobar la veracidad de los mismos.
- En base a la información proporcionada se procede a examinar el historial de incidencias anteriores en las que haya estado involucrado el arrendatario, si fuera el caso, mediante la consulta de algunas de las bases de datos existentes actualmente, como el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM).
- A través de la información obtenida, y según una serie de ratios, se investiga el nivel de endeudamiento final.
- Mediante la recolección de datos se analiza la situación actual del arrendatario en cuanto a sus deudas, lo que pueda afectar su capacidad de pago.
- Se estudia la capacidad de pago del arrendatario en el caso hipotético de quedar desempleado.
- Se toma en cuenta, antes de firmar el contrato, la solvencia por prestaciones, en su caso, del arrendatario.
- Según todo lo anterior, se proporciona el nivel de endeudamiento final y se determina si puede hacerle frente a la renta.
- Finalmente se determina si el arrendatario cumple los requisitos para asumir dicha responsabilidad y se brinda una lista de resultados negativos y positivos para ser analizados.
Si bien no podemos juzgar al libro por su portada, resulta de gran importancia llevar a cabo este análisis sobre el potencial arrendatario, de cara a disminuir el riesgo de impago y, así, tener una mayor tranquilidad a la hora de arrendar.
El estudio de solvencia del arrendatario implica una garantía para alquilar con tranquilidad. Si usted tiene dudas, la mejor opción es contratar a un profesional que le asesore de forma integral.
Nota: Tanto el presente artículo como las referencias incluidas en el mismo tienen únicamente carácter informativo, sin que puedan ser considerados como opinión profesional bajo ningún concepto