
Diferentes datos demuestran un auge en la confianza económica del país
La situación económica de España mejora día tras día y esto hace que la confianza de los consumidores y de los empresarios suba, al igual que en el conjunto de la Unión Europea y la zona del euro.
Debido a la grave crisis económica que azota a España desde 2007, las políticas están orientadas a recuperar la confianza nacional e internacional en la situación económica del país, y para ello se han realizado una serie de reformas estructurales decididas y se ha ajustado el déficit público.
En el mes de enero de 2015, el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) ha aumentado un punto más que en diciembre, situándose en 106,6 puntos, mientras que en la zona euro este indicador en 0,6 puntos y en la Unión Europea 0,5 puntos.
Las medidas recientes de recorte en gastos públicos suponen un ajuste que debe ser complementado por medidas adicionales si se quiere garantizar la consecución de los objetivos de déficit público establecidos y para lograr que se incremente la confianza en la economía española.
En enero, el índice de confianza sobre los sectores empresariales pasó de -5,8 a -4,5 en la industria, es decir, mejoró. También fue a mejor entre los consumidores (de 7,1 a -1,5) y en el comercio minorista, que pasó del 10 al 10,5.
Sin embargo, este índice empeoró en los servicios y bajó del 20,7 al 16,4, así como en la construcción que pasó del -25,1 al -25,8.
Poco a poco se dan pasos para que incremente la confianza en la economía española, pero aún así las políticas económicas deben seguir reduciendo el gasto público y aumentando su eficacia.
En cuanto a la crisis fiscal, esta no va a encontrar su salida en la subida de impuestos, más bien al contrario, ya que esto sólo servirá para frenar el crecimiento e impedir que se incremente la confianza en la economía del país.