
Tras años sin apenas oferta en Málaga, la promoción de oficinas verá la luz en los próximos años gracias a nuevas inversiones para la construcción de edificios de este tipo. Según establecen firmas expertas en el sector, la pandemia no ha frenado el interés de operadores nacionales e internacionales, que buscan establecerse en Málaga tras la llegada de grandes compañías tecnológicas como Google o Vodafone.
2021 va camino de ser un año récord en cuanto a la ocupación de espacios de oficinas, con una absorción que podría llegar a los 19.500 en el cierre de ejercicio, según se detalla en el reciente informe de CBRE sobre el mercado de oficinas. En este sentido, las previsiones de CBRE para los próximos años auguran un crecimiento del stock de oficinas que podría llegar hasta los 680.000 metros cuadrados en 2026. «Los inversores ven en Málaga un mercado interesante, con grandes desarrollos tanto a medio plazo como a largo plazo», apunta Fernández.
Calidad de vida, riqueza cultural, rentas competitivas, conectividad internacional… Cada vez son más las ventajas que la Costa del Sol ofrece a las empresas que quieren instalarse en la provincia de Málaga. La llegada de grandes firmas, sobre todo a la capital, continúa atrayendo al mercado internacional y a teletrabajadores de todo el mundo.
Por otro lado, entre las nuevas tendencias, se encuentra la creación de espacios para la socialización, puestos de trabajo menos fijos que rotan entre empleados y salas destinadas a las reuniones por videoconferencia, donde la tecnología juega un papel importante. De ahí, que el teletrabajo no hará resentir al sector de las oficinas, ya que las compañías vienen dispuestas a pagar una renta más alta por mejores espacios, adaptados a las necesidades actuales de trabajo.
En Urbemar somos expertos en el asesoramiento y desarrollo de inversiones en el sector de las oficinas, como de su gestión posterior. Nuestro servicio de asset management tendrá como premisa la maximización del valor, reducción de costes y aumento del rendimiento de la propiedad adquirida. ¿Hablamos?