Skip to main content

El sector logístico en España sigue siendo un imán para los inversores

By 29 agosto, 2023Noticias
El sector logístico en España - Urbemar

A pesar de la desaceleración en el mercado, el sector logístico en España sigue siendo un imán para los inversores. La consultora inmobiliaria Savills revela que este interés perdura debido a la equilibrada relación entre la absorción y la oferta, tasas de desocupación bajas y rentas en alza en ubicaciones prime.

Savills España, a través de Antonio Montero, Executive Director Head of Logistics, subraya que el mercado de inversión se prepara para un retorno sólido y estable después de años de actividad sin precedentes. Los pilares del mercado logístico siguen sólidos, con perspectivas de mejora a mediano y largo plazo gracias a tendencias que generan nueva demanda.

A pesar de la desaceleración en el primer semestre, se proyecta que la inversión alcance más de mil millones de euros al final del año. Sobresale el aumento de las operaciones de «sale & lease back» con 16 transacciones en la primera mitad del año, mostrando un interés continuo.

La sostenibilidad se vuelve esencial para inversores y operadores, con más del 20% de las naves logísticas en España certificadas. Paula Ordoñez, ESG Solutions & Corporate Sustainability Director en Savills, resalta que la sostenibilidad se integra en toda la cadena de valor.

En Madrid, la demanda logística mantiene su resiliencia, con 450,000 metros cuadrados absorbidos en 14 operaciones, y se espera que esta cifra supere los 500,000 metros cuadrados. La disponibilidad ronda el 7%, y más del 38% de los nuevos metros cuadrados incorporados al mercado este año ya tienen compromisos de arrendamiento.

Cataluña registra una absorción de aproximadamente 330,000 metros cuadrados en 28 operaciones en el primer semestre, una cifra ligeramente inferior al año anterior, aunque las operaciones de gran volumen continúan a buen ritmo.

En síntesis, el sector logístico en España sigue siendo atractivo para inversores debido a sus fundamentos sólidos y perspectivas de crecimiento. La sostenibilidad cobra más relevancia, y Madrid y Cataluña demuestran resiliencia en la demanda, promoviendo la confianza en un mercado que se adapta y evoluciona. ¿Hablamos?