
El sector retail continúa su proceso de transformación, consolidándose como uno de los grandes impulsores de la sostenibilidad en el mercado inmobiliario. Las grandes empresas de distribución en España, representadas por ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), han incrementado su inversión en nuevas aperturas, digitalización y sostenibilidad en un 34% en 2024, alcanzando cifras récord con un CAPEX de 1.250 millones de euros, el nivel más alto de la última década.
Esta tendencia refleja la creciente importancia de las prácticas sostenibles en el sector terciario, donde la eficiencia energética, el uso de materiales ecoamigables y la transformación de espacios comerciales son ya prioridades estratégicas. La sostenibilidad no solo mejora la rentabilidad de los activos, sino que también impulsa la atracción de nuevos consumidores, cada vez más comprometidos con las empresas responsables y sostenibles.
Desde Urbemar, como especialistas en asset management y gestión patrimonial del sector terciario, subrayamos la importancia de que los inversores y gestores del retail integren la sostenibilidad como parte fundamental de sus estrategias. La renovación de espacios comerciales con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) no solo reduce el impacto ambiental, sino que genera valor añadido para los activos, incrementando su atractivo y rentabilidad a largo plazo.
Además, el sector retail actúa como motor económico y social, generando empleos y dinamizando actividades complementarias como la logística, la industria o los servicios. Según los datos de ANGED, por cada 100 empleos directos en el retail, se generan 59 indirectos, lo que evidencia su impacto positivo en la economía general.
Invertir en sostenibilidad en el sector retail no es solo una tendencia, es una necesidad que marcará el futuro de los espacios comerciales y el éxito de las empresas que lideren esta transformación.