
Tras la grave crisis económica en la que ha estado inmersa España, todo indica que el sector tecnológico disfrutará de una mejora económica que estimulará el desarrollo del mercado de oficinas en el país según diferentes representantes de dichos sectores, quienes afirman que luego de reducir los espacios, el objetivo principal para el 2016 es ampliarlos.
La tendencia es clara, ampliar los espacios pero no para cerrarlos, al contrario, se necesitan espacios más abiertos y colaborativos, donde todos comparten conocimientos por igual sin importar su jerarquía, lo que supone una manera más productiva de trabajar ya que no sólo ahorra espacio sino que también se mejora la comunicación.
Así lo indicó el director de Compras, Servicios Generales y Eficiencia de Tecnocom, Santiago Cardenas, durante la jornada de cambios de tendencia en el mercado inmobiliario que afectan al sector tecnológico celebrada en la CEOE y cuya empresa recién concluyó el proceso de reducción de espacio como consecuencia de la crisis, ha estimado que desde 2014 la tendencia es distinta, «es de crecer y de ampliar el espacio donde habíamos hecho reducción».
De la misma forma, el presidente de la patronal tecnológica AMETIC, José Manuel de Riva, destacó que al volver a crecer, las empresas «vuelven a contratar y al volver a contratar, necesitan cambiar de sede».
Por otra parte, el director de Merlin Properties Enrique García, expone que comienzan a notarse algunos efectos del cambio de ciclo, con empresas que comienzan a triplicar y quintuplicar su espacio en poco tiempo, aunque todavía no hay una recuperación general del mercado de oficinas.
Cada vez son más las empresas que apuestan a esta polémica tendencia, lo que supone «un atractivo añadido en el reclutamiento del talento» según el presidente de Red de Parques Tecnológicos, Felipe Romera. Quien también destaca el interés cada vez mayor de empresas extranjeras por este modelo.
Definitivamente, las oficinas abiertas son la solución a las empresas en expansión que desean reducir gastos mientras que le sacan provecho a los espacios al máximo y donde la ausencia de paredes es la protagonista.