
Las licencias de apertura en Marbella, como ocurre con cualquier establecimiento en cualquier municipio de España, son gestionadas por el Ayuntamiento.
Para obtenerla hay que presentar en el Consistorio una serie de documentación, esperar la revisión técnica y el solicitante recibirá la licencia de apertura. Es algo que hay que realizar para actividades de nueva implantación, ampliación, traslado o modificación sustancial de un establecimiento en cualquier punto del término municipal de Marbella. La Delegación de Comercio-Área de Industria es la encargada de tramitar las licencias de Aperturas de Establecimiento en Marbella bajo la resolución del concejal delegado de Comercio. Es importante conocer que esta solicitud se debe realizar antes de hacer cualquier modificación u obra en el local.
La solicitud debe realizarse en el registro de entrada del Ayuntamiento de Marbella, de la Tenencia de Alcaldía de San Pedro o de los distritos de Las Chapas y Nueva Andalucía y debe ser presencial. La documentación a presentar es bastante amplia, por lo que se recomienda al emprendedor o empresario que confíe en una asesoría, empresa especializada o profesional cualificado el trámite como Urbemar, fundamentalmente por lo que respecta a los proyectos técnicos y a los certificados de cumplimiento de calidad.
Los requisitos administrativos incluyen en primer lugar una documentación convencional con una solicitud de licencia de apertura debidamente cumplimentada, la autoliquidación de la tasa, fotocopia del NIF o NIE o del CIF si es una empresa, fotocopia del contrato de arrendamiento del local o de la escritura de propiedad y fotocopia del Alta en el Impuesto de Actividades Económicas donde se especifique la actividad a la que se va a dedicar el local.
Junto con la documentación administrativa hay que aportar unos requisitos técnicos de licencia de instalación basados en un proyecto técnico redactado y firmado por un técnico.
Una vez que el Ayuntamiento revise el proyecto, si se emiten informes favorables, se notificará la autorización para la ejecución de las obras de acondicionamiento necesarias en el local al proyecto presentado y una vez finalizadas habrá que presentar la documentación técnica correspondiente basada en certificado de la dirección técnica, de medio ambiente, informe de prevención acústica (incluyendo certificado de norma de calidad y prevención acústica NAE y NEE y de aislamiento acústico), certificaciones de técnicas específicas, autorizaciones de puestas en marcha, contrato de seguro de responsabilidad civil y, si es necesario, memoria de calificación ambiental.
Puedes leer más sobre la licencia de obra menor para locales y viviendas aquí.
Si necesitas saber más sobre licencia apertura Marbella, no dudes en contactarnos.